Recursos
Este portal contiene referencias sobre sitios de interés relacionados con métodos de evaluación de impacto ayuda a encontrar bibliografía especializada, tutoriales, presentaciones resumidas, bases de datos y programas computacionales orientadas a ilustrar procesos de investigación y preparación de resultados de las evaluaciones de impacto.
Sugiere biografía mínima con la que se debe contar para realizar una evaluación de impacto. Está estructurado por grado de dificultad iniciando con textos introductorios a textos especializados.
- Patrick P., Laura B. Rawlings, Christel M. J. Vermeersch Paul J., Sebastián Martínez. (2010). La evaluación de impacto en la práctica.
- Handbook on impact evaluation
- Rogers, P. (2012). Introduction to Impact Evaluation. Impact Evaluation Notes, 1. InterAction y Fundación Rockefeller.
- UN Impact Evaluation Taskforce (2013). Impact Evaluation Guidance Document.
- http://runningres.com/
- http://www.mostlyharmlesseconometrics.com/
- Peersman, G. (2015) Impact evaluation. BetterEvaluation.
- Heckman, James and E.J. Vytlacil. Econometric Evaluation of Social Programs. Handbook of Econometrics, Volume 6, James Heckman and E. Leamer, eds., Amsterdam: North Holland, 2006
- Imbens, Guido. Nonparametric Estimation of Average Treatment Effects under Exogeneity: A Review. Review of Economics and Statistics,2004
- Meyer, Bruce D. Natural and Quasi‐Experiments in Economics. Journal of Business and Economic Statistics, 1995
- Shadish, Cook, and Campbell. Experimental and Quasi‐Experimental Designs for Generalized Causal Inference. Boston: Houghton Mifflin, 2002
POR TEMA
Accede a documentos de evaluación de impacto frecuentemente citados por los expertos, encuentra aplicaciones de EI en educación, mercado laboral y transferencias monetarias diferenciadas según el método que usan, experimental o experimental.
La siguiente sección sugiere bibliografía de evaluación de políticas públicas categorizada por temática; esta está ordenada por grado de dificultad de nivel introductorio a avanzado.
Educación
Diseños experimentales
- Julián P. Cristia, Pablo Ibarrarán, Santiago Cueto, Ana Santiago, Eugenio Severín - Tecnología y desarrollo en la niñez: Evidencia del programa Una Laptop por Niño(2012) Cristia et al. (BID) - Tecnología y desarrollo infantil - Evidencia de programa
- JOSHUA ANGRIST, ERIC BETTINGER, ERIK BLOOM, ELIZABETH KING, AND MICHAEL KREMER Vouchers for Private Schooling in Colombia: Evidence from a Randomized Natural Experiment
- Orazio Attanasio, Adriana Kugler, and Costas Meghir Subsidizing Vocational Training for Disadvantaged Youth in Colombia: Evidence from a Randomized Trial
- Araujo, Maria Caridad; Schady. Norbert Cash transfers, conditions, school enrollment, and child work: evidence from a randomized experiment in Ecuador. World Bank Working Paper) WPS3930, 2006
- Duflo, Esther. Schooling and Labor Market Consequences of School Construction in Indonesia: Evidence from an Unusual Policy Experiment. American Economic Review 91: 795‐813, 2001
Diseños no experimentales
- Jason, M. Lindo, Nicholas J. Sanders and Philip Oreopoulus - Ability, Gender, and Performance Standards: Evidence from Academic Probation
- Das, Jishnu “Equity in educational expenditures: can government subsidies help?” (World Bank Working Paper) WPS3249, 2004
- Duflo, Esther. The Medium Run Consequences of Educational Expansion: Evidence from a Large School Construction Program in Indonesia. Journal of Development Economics (forthcoming).
Mercado laboral
Diseños experimentales
- MARIANNE BERTRAND AND SENDHIL MULLAINATHAN - Are Emily and Greg More Employable Than Lakisha and Jamal? A Field Experiment on Labor Market Discrimination
- Heckman, James J. Choosing Among Alternative Nonexperimental Methods for Estimating the Impact of Social Programs: The Case of Manpower Training. NBER Working Paper 2861 (February), National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA., 1989
- Heckman, James J., Hidehiko Ichimura, and Petra E. Todd. Matching as an Econometric Evaluation Estimator: Evidence from Evaluating a Job Training Program. Review of Economic Studies, 64: 605‐654, 1997
Diseños no experimentales
- David Card and Alan Krueger - Minimum Wages and employment: A case study of the fast food industry in New Jersey and Pennsilvania
- Medina, C., y Nuñez, J. (2001). The impact of public and private job training in Colombia. Universidad de los Andes.
- Rajeev H. DEHEJIA and Sadek WAHBA - Causal Effects in Nonexperimental Studies: Reevaluating the Evaluation of Training Programs
Transferencias monetarias
Diseños no experimentales
- Leonardo Gasparini, Francisco Haimovich y Sergio Olivieri - Labor Informality Effects of a Poverty-Alleviation Program
- PAUL GERTLER - Do Conditional Cash Transfers Improve Child Health? Evidence from PROGRESA's Control Randomized Experiment
- SUSAN W. PARKER - EVALUATING CONDITIONAL SCHOOLING AND HEALTH PROGRAMS
- EDWARD MIGUEL AND MICHAEL KREMER - WORMS: IDENTIFYING IMPACTS ON EDUCATION AND HEALTH IN THE PRESENCE OF TREATMENT EXTERNALITIES
- Manuela Angelucci and Giacomo De Giorgi - Indirect Effects of an Aid Program: How Do Cash Transfers Affect Ineligibles Consumption
Diseños experimentales
- Karen Macours, Norbert Schady, and Renos Vakis Cash Transfers, Behavioral Changes, and Cognitive Development in Early Childhood: Evidence from a Randomized Experiment
- Uganda Cash Transfer Imapct Evalaution
- The Story of Cash Transfers and Impact Evaluation in Sub-Saharan Africa
- Ex-ante Impact Evaluation of Conditional Cash Transfer Program on School Attendance and Poverty: The Case of the Philippines
Mercados de credito
- Burgess, Robin, and Rohini Pande. "Do Rural Banks Matter? Evidence from the Indian Social Banking Experiment." Washington, DC: IMF 2002.
- Banerjee, Abhijit, and Esther Duflo. "Do Firms Want to Borrow More? Testing Credit Constraints sing a Directed Lending Program." 2002.
- Banerjee, Abhijit. Contracting Constraints, Credit Markets and Economic Development. In Advances in Economics and Econometrics: Theory and Applications. Eight World Congress of the Econometric Society. Edited by M. Dewatripoint, L. Hansen, and S. Turnovsky. Vol. III.
- Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. 1‐46., 2003
Género y familia
POR PAÍS
BOLIVIA
- MEDINACELI, M. y L. MOKRANI (2010). “Impacto de los bonos financiados con la rentapetrolera”, Umbrales, 20, pp. 223-26
Evaluación de impacto del ‘Bono Juancito Pinto’ en Bolivia - Hernán Aguilar Pacajes
- Evaluación de Impacto del Programa de Salud Materno Infantil“Bono Juana Azurduy” - Cecilia Vidal Fuertes, UDAPE, Sebastián Martínez, BID, Pablo Celhay, Consultor externo, Sdenka Claros Gómez, UDAPE EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ - Marjorie Chinen y Juan Bonilla Mayo, 2017
PERÚ
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Chile Área de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad Chile Solidario y Combate a la Pobreza. Osvaldo Larrañaga Dante Contreras.
- Conclusiones de la evaluación de Chile Solidario - Dr. Arístides Alfredo Vara Horna
- BEHRMAN JR, MARTORELL R. & STEIN AD. (2003). The Impact of Experimental Nutritional Interventions on Education into Adulthood in Rural Guatemala: Preliminary Longitudinal Analysis. Second Meeting of the Social Policy Monitoring Network Health and Nutrition November 6-7.
- Cuesta, José, Juan Ponce y Mauricio León (2003). Efectos indirectos del Gasto Social en la Generación de Ingresos en el Ecuador. Quito: SIISE
- 206. CUETO, B & MATO, J. (2004). El matching como técnica de evaluación de políticas: una aplicación a los programas de fomento del empleo. VII Encuentro de Economía Aplicada. 3,4 y 5 de junio. 207.
- Lucio, Ruth (2004), Ecuador: Bono de Desarrollo Humano, Secretaría Técnica del Frente Social –SIISE (Unidad de Análisis e Información), Quito.
- La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales - Fundamentos Teóricos y Metodológicos y Aplicación al caso peruano
CHACALTANA, J. (2003). El impacto del Programa “A Trabajar Urbano”. Ganancias de ingresos y utilidades de las obras. Consorcio de investigación Económica y Social y Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación. Lima
Evaluación del impacto de políticas orientadas a la inserción sociolaboral mediante matching* Impact assessment of policies for the sociolabor insertion trough matching Jesús Miguel Muñoz Cantero y Nuria Rebollo Quintela Universidad de A Coruña - CUETO, S. & CHINEN, M. (2000). Impacto educativo de un programa de desayunos escolares en escuelas rurales del Perú. Lima: GRADE, Documento de trabajo, 34.
- DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PARA PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR ENCHILE
Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza Aplicación metodológica Hugo Navarro Katiuska King Edgar Ortegón Juan Francisco Pacheco
CHILE
- Oosterbeek, H.; Ponce, J.; Schady, N. (2008) “The Impact of Cash Transfers on School Enrollment: Evidence from Ecuador”. The World Bank Development Research Group. Human Development and Public Services Team June 2008. Impact Evaluation Series No. 22 Rosero, José (2008). Impacto del Bono de Desarrollo Humano en el trabajo infantil en el Ecuador.Quito, Programa de Protección Social Sanchez, Mario (2004). Evaluando el Bono de DesarrolloHumano en el Ecuador. Quito.
- Impact Evaluation of Cash, Food Vouchers, and Food Transfers among Colombian Refugees and Poor Ecuadorians in Carchi and Sucumbíos
- DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO PARA PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR EN CHILE
- Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza Aplicación metodológica Hugo Navarro Katiuska King Edgar Ortegón Juan Francisco Pacheco
GUATEMALA
ECUADOR
- Barrero, Rocío, Clara, Vélez, Iván Castro y otros, (2004). Evaluación Económica del campo educativo del Programa de Familias en Acción del Plan Colombia. Universidad de los Andes- CEDE, Bogotá.
- Orazio, Attanasio, Alice Mesnard (2005), The impact of a conditional cash transfer programme onconsumption in Colombia. Centre for the Evaluation of Development Policies.
SIISE (Unidad de Análisis e Información), Quito. - Oosterbeek, H.; Ponce, J.; Schady, N. (2008) “The Impact of Cash Transfers on School Enrollment: Evidence from Ecuador”. The World Bank Development Research Group. Human Development and Public Services Team June 2008. Impact Evaluation Series No. 22
- Ponce, Juan (2008), Educational Policy and Performance: Evaluating the impact of targeted education programs in Ecuador. La Hague.
- Rosero, José (2008). Impacto del Bono de Desarrollo Humano en el trabajo infantil en el Ecuador. Quito, Programa de Protección Social Sanchez, Mario (2004). Evaluando el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador. Quito.
- Vos, Rob, Mauricio Leon y Wladymir Brborich (2003). Are cash transfer programs effective to reduce poverty? The case of Ecuador’s Bono Solidario. The Hague and Quito. Vos, Rob (2003).
- Quién se beneficia del Gasto Social en el Ecuador? Desafíos para mejorar la equidad y la eficiencia del Gasto Social. Quito. Estudios e informes del SIISE-STFS
PARAGUAY/URUGUAY
COLOMBIA
- Orazio, Attanasio, Erich Battistin, Emla Fitzsimons, Alice Mesnard, Marcos VeraHernández (2005), How effective are conditional cash transfers? Evidence from Colombia. The Institute for fiscal Studies.
- Orazio, Attanasio, Alice Mesnard (2005), The impact of a conditional cash transfer programme on consumption in Colombia. Centre for the Evaluation of Development Policies.
- Evaluación de consecución de objetivos del programa “Bogota sin hambre” (2004-2006)
- Evaluación de impacto al Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza: “Familias en Acción”
- Evaluación cualitativa al Programa de Vivienda de Interés Social (VIS) de la Red de Solidaridad Social
Para facilitar el aprendizaje sobre métodos de evaluación de impacto en América Latina, la Plataforma seleccionó referencias a otros cursos y tutoriales, así como material adicional sobre aplicación de métodos de evaluación de impacto.
Presentaciones resumidas
Evaluacion cuantitativa
- Revisión de métodos cuantitativos (GRADE)
- Evaluación cuantitativa de programas sociales (GRADE)
- Evaluaciones aleatorias (GRADE)
- Introducción a la medición de la educación (GRADE)
Evaluacion cualitativa
Aplicación práctica del análisis cualitativo (GRADE)
Tutoriales
Diseño, implementación y análisis
- The Impact evaluation tutorials
- Complejidad Evaluación retrospectiva
- Tipos de Evaluación
- Cuando evaluar impacto
- Criticas a evaluaciones experimentales
- Unidad de aleatorizacion
- Como aleatorizar
Recolección de datos
Otros materiales
Bases de datos
- Diferencia en diferencias
- Regresión discontinua - Lindo et. al. - UDAPE Evaluación de impacto de la Renta Dignidad
- Matching 1 - 2 - 3 - 4
Programas y rutinas computacionales
UDAPE Evaluación de impacto de la Renta Dignidad
Portales de El y otros cursos
Portal del BID
- Página de inicio
- Materiales de capacitación
- Talleres y cursos
- Lecciones virtuales
- Preguntas frecuentes
- Glosario
Otros sitios y cursos
- Designing and Running Randomized Evaluations
- Introducción a la evaluación de impacto de políticas públicas
- Sinopsis de la evaluación de impacto
- Diseño y métodos para la evaluación de impacto
- Uniandes - Evaluación de impacto: Guía práctica - Raquel Bernal 1/4
- Uniandes - Evaluación de impacto: Guía práctica - Hernando José Gómez 2/4
- Uniandes - Evaluación de impacto: Guía práctica - Samuel Azout 3/4
- Uniandes - Evaluación de impacto: Guía práctica - Orazio Attanasio 4/4
Webinars de capacitación sobre Evaluación de Impacto
Durante la segunda semana de julio Fundación ARU realizará los webinar:
- “Introducción al enfoque de sistemas desde una perspectiva de evaluación” (lunes 10 de julio)
- “Evaluaciones Experimentales (martes 11 de julio)
- “Oportunidades y Desafíos de La Evaluación de Impacto en Países en Desarrollo” (lunes 17 de julio).
Como parte del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades, Fundación ARU, miembro del ILAIPP, se complace en invitarlo(la) a participar de los tres módulos de capacitación sobre evaluación de impacto que se detallan a continuación.
"Introducción al enfoque de sistemas desde una perspectiva de evaluación” con Pablo Vidueira
El enfoque de sistemas es algo originariamente externo al ámbito, pero que va ganando popularidad en nuestro campo en los últimos años. Durante la sesión del webinar se tendrá la oportunidad de comentar los ámbitos de expansión del enfoque de sistemas (muy ligado a la evaluación de impacto), y lo que es más importante: sus fundamentos, y algunos recursos para profundizar en ello. La sesión del webinar tratará de dar un amplio panorama sobre las distintas metodologías y corrientes que existen dentro del enfoque así como explicar los tres conceptos fundamentales de su uso en evaluación. El mero uso de estos tres conceptos puede constituir una herramienta útil en el diseño e implementación de evaluaciones, así como una puerta de entrada a un enfoque apasionante.
Experto - Facilitador: Pablo Vidueira, Evaluador de Sistemas Globales y Co-director del grupo de trabajo de Sistemas en Evaluación de la Sociedad Estadounidense de Evaluación.
Fecha y hora: Lunes 10 de julio horas 10:00 Bolivia y Paraguay - 9:00 Perú y Ecuador - 9:00 El Salvador y Guatemala.
Ver el evento grabado:
"Evaluaciones Experimentales” con Ryan Cooper
En la sesión se abordaran temas para dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su valor en relación a otras metodologías de evaluaciones de impacto? ¿Qué desafíos se presentan al buscar diseñar una evaluación de impacto experimental? También se presentaran estrategias para lograr diseñar e implementar una evaluación experimental de calidad.
Experto - Facilitador : Ryan Cooper, Principal Investigador y Jefe de Proyecto de Evaluación de Impacto de Programas de Fomento Productivo, SERCOTEC y Principal Investigador de Evaluación de Impacto de programa de transferencias condicionadas en Chile.
Fecha y hora: Martes 11 de julio horas 11:00 Bolivia y Paraguay - 10:00 Perú y Ecuador - 9:00 El Salvador y Guatemala
Ver el evento grabado:
"Oportunidades y Desafíos de La Evaluación de Impacto en Países en Desarrollo" con Werner Hernani
En la sesión se razonara alrededor de las siguientes preguntas clave:
- ¿Qué es una evaluación de programa? ¿Cuándo y por qué son necesarias? ¿Cuándo son políticamente factibles? ¿Qué información es necesaria para hacerlas posibles?
- ¿Cuáles son los principales diseños de evaluación? ¿Es posible realizar una evaluación ex-ante? ¿Es útil realizar una evaluación ex-post? ¿Cuáles son las diferencias entre evaluaciones cualitativas y cuantitativas? ¿Cuáles son los costos y tiempos de las diferentes alternativas? ¿Cuál es la validez interna y la validez externa de las diferentes alternativas?
- ¿Cómo se hicieron las evaluaciones de impacto insignia de la región? (Ejercicios prácticos de replicabilidad de las evaluaciones más difundidas en la región en cada uno de los métodos)
- ¿Cómo puedo desarrollar una evaluación de impacto? (Presentación de propuestas de evaluación)
- ¿Cómo comunicar los resultados de una evaluación de impacto? Mensajes y audiencias clave. Técnicas de interpretación de los resultados más allá de las estadísticas. Los “porqués y comos” del análisis comparativo de costo efectividad para una política pública informada.
Experto - Facilitador : Werner Hernani, Master en Economía de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos y Co – Fundador de Fundación Aru.
Fecha y hora: Lunes 17 de julio 10:00hrs GMT-4
Link al evento en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=8C1y_dCYRRQ
Informacion adicional
- Se debe contar con buena conexión de internet
- Entrar al enlace del evento 10 minutos antes de la hora fijada.
- Las preguntas se responderán en los últimos 15/20 minutos antes de finalizar el webinar; las cuales podrán ser realizadas en la sección de comentarios habilitada para el evento desde Youtube, vía Facebook, o vía Whatsapp